Ha finalizado nuestro Ier Congreso De Economía Circular, puedes ver el vídeo, fotos y un resumen del mismo aquí.

Tras el éxito en la acogida de nuestro Ier Congreso comenzamos los preparativos de nuestro

17 de OCTUBRE 2023

IIoCongreso Economía Circular

En Centro de Congresos «Ciutat d’Elx»

Mejorar, Invitar, Fomentar, Visibilizar, Impulsar

Economía Circular en procesos de consumo y  producción sostenibles

El evento tiene como objetivo crear una plataforma para el avance de las alianzas ODS en el espíritu del Objetivo 17, desde la consolidación de la economía circular.

Podcast Economía Circular

¡Bienvenidos! a nuestro nuevo podcast sobre economía circular en el que periódicamente iremos compartiendo charlas y entrevistas. Si estáis interesados en seguirnos, no dejéis de suscribiros a nuestro Podcast sobre Economía Circular.

Programa IIº Congreso 2023

Acreditaciones

08:45 am – 09:15 am

Apertura Institucional

Presentación del congreso y de las diferentes mesas y ponentes.

  • Tonia Salinas Miralles (Directora) – Gerente Fundación UMH
  •  (Representante AVI )  – AVI
  • José Claudio Guilabert (Concejal de movilidad urbana, parques, jardines y palmeral)  – Ayuntamiento de Elche
  • Juan José Cortés Vélez (Director general de Innovación) – Consellería de Innovación, Indusrtia, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana.

 

09:15 am – 09:45 am

Tonia Salinas Miralles

José Claudio Guilabert

Juan José Cortés Vélez

Mesa 1: La economía circular del agua y su reutilización

  • Javier Prieto (Gerente) – Aigües d´Elx
  • Rubén García (Técnico de I+D) – Facsa
  • José Navarro Pedreño ( Catedrático de Edafología y Química Agrícola y Director del Programa de Doctorado en Medio Ambiente y Sostenibilidad ) – UMH

Moderador:
Juan Manuel Martínez (Director Desarrollo de Negocio) – Greene Enterprise

09:45 am – 10:30 am

Javier Prieto

Rubén García

José Navarro

Juan Manuel Martínez

Mesa 2: Tecnología aplicable a la valorización material de residuos Empresas

  • Juan José Hernández Samaniego (CEO) – Greene Enterprise
  • Leone Scalco (Responsable de I+D) – Grupo Zahonero
  • Eduardo Fernández (Director de Innovación) – Urbaser

Moderador:
Pascual Martínez (CEO) – Desinope

10:30 am – 11:15 am

Juan José Hernández

Leone Scalco
Eduardo Fernández
Pascual Martínez

Pausa/Café

Interesante momento para el intercambio de opiniones en un ambiente distendido acompañados de un café.

11:15 am – 12:00 pm

Mesa 3: EC – Responsabilidad ampliada al productor del producto

  • Rafael Reolid (Responsable de RSC/ Sostenibilidad ) – Grupo Pikolinos. Además es Director General de la empresa que gestionará los residuos del calzado
  • Nazim Kuyet (Director)Proyecto Lázaro
  • Sheim Guerrero (Secretario Jurídico)Ecotextil

Moderador:
Antonio Gonzálvez  (Director) – Gonzálvez y Albaladejo Abogados

12:00 pm – 12:45 pm

Rafael Reolid
Nazim Kuyet
Sheim Guerrero
Antonio Gonzálvez

Ponencia

12:45 pm – 13:15 pm

Javier Clemente

Founding Executive DirectorTodos Somos Reciclaje.
EmprendedorCreador de contenido y divulgador ambiental, Consultor en Gestión de Residuos y Sostenibilidad y Formador.

Premio como Mejor Educador Digital de España en Concienciación Ambiental.

Conclusiones y Cierre

13:15 pm – 13:30 pm

Sol Segura

Directora – Cedelco

Startups

Empresas que participan en el Congreso de Economía Circular.

E-Zero

Página web: ww.e-zeroenergy.com
Más información
Start up participada por la empresa de base tecnológica European Technological Consortium especializada en la revalorización de residuos para la producción de energía.  E-zero™ es una start up basada en tecnología disruptiva capaz de producir aceites de base, combustible y gas a partir de residuos mediante la aplicación de filtración química. Su solución reemplaza el uso de fuentes fósiles como el petróleo y el gas natural para producir combustibles y productos químicos de transporte sostenible que se utilizan en una amplia gama de productos cotidianos. La marca e-zero ™ ofrece una solución innovadora y sostenible para la gestión de residuos, la diversificación energética y la implementación de una economía circular. En su misión se definen como “Una compañía energética comprometida con un mundo sostenible basada en la creación de ecosistemas emprendedores e impulsada por la innovación constante”

Fych Technologies

Página web: www.fychtech.com
Más información

Fych ofrece una amplia gama de tecnologías de reciclaje innovadoras para reciclar residuos plásticos. Trabajan con varias industrias, incluyendo fabricantes de polímeros, fabricantes de productos plásticos y recicladores de plástico, para ayudarles a operar de manera eficiente y a incrementar sus ingresos con soluciones de reciclaje personalizadas. Fych es una empresa de reciclaje de plástico innovadora y especializada en proporcionar tecnologías de reciclaje. Su equipo de expertos formado por ingenieros y técnicos se dedica a desarrollar y mejorar las tecnologías de reciclaje para asegurarse de que sean eficientes y efectivas. Ofrecen soporte integral a sus clientes, desde la consulta inicial y el diseño hasta la instalación y el mantenimiento continuo, para proporcionar una solución que satisfaga sus necesidades específicas.

Laud Recycled

Página web: laudrecycled.com
Más información
Fabricantes de colecciones de sneakers veganas y sostenibles fabricadas a mano de forma ética en España con materiales reciclados y de origen vegetal. Utilizan piel vegana y tejidos reciclados de botellas de plástico. Con cada par de su colección se reciclan 3 cápsulas de café. Combinan un diseño urbanita, pensado para el día a día con la sostenibilidad de los materiales.
LAÜD Recycled es una forma de ver la moda, en concreto la industria del calzado, a través del respeto y de la sostenibilidad. Buscan minimizar al máximo su huella en la industria, reutilizando y fabricando minicolecciones atemporales y versátiles. Les encanta ser parte de la economía local y ser un proyecto que involucra y genera trabajo a tanta gente.
The Loop from the Waste
Página web: www.the-loop.es
Más información
Una de las grandes dificultades para la economía circular consiste en la dificultad de reciclar los residuos del textil, lo cual supone un reto para la industria. Esta empresa diseña soluciones personalizadas con ilimitadas opciones para convertir residuos textiles en nuevos productos. Esta solución consigue eliminar aquellos residuos que terminan en vertederos o incineradoras. Los textiles reciclados, de gran calidad y durabilidad, pueden volver a la industria con igual calidad y los de más baja calidad para ropa de hogar, ropa deportiva, calzado y muebles. Actualmente están experimentando con otros flujos de residuos, como el caucho, el corcho o el plástico, para los que están diseñando innovadoras soluciones de reciclaje que aprovechan todo el valor que hay en el residuo y todo el potencial de la transformación circular. Aunque estas soluciones aún no están disponibles comercialmente, están listas para ser aplicadas en pequeños programas y en el desarrollo de prototipos.
Captoplastic
Página web: captoplastic.com
Más información

La tecnología CAPTOPLASTIC, S.L puede eliminar microplásticos de los medios aquosos así como identificarlos y cuantificarlos. Los microplásticos son partículas derivadas del plástico con un tamaño de 1 mm y menos 5 mm. Esto resulta un problema medioambiental que afecta a la producción y consumo del plástico por ser un agente que incrementa la polución, aumentando el riesgo para la vida humana y el ecosistema. La tecnología de esta empresa permite un sistema de medida para desarrollar la identificación y cuantificación de los microplásticos en agua.

Fibsen

Página web: www.fibsen.com
Más información

Más del 30% del agua de las redes de abastecimiento en núcleos urbanos se pierde, en términos medios, por deterioro de las redes, fugas o usos indebidos. Para dar solución a este problema, Fibsen está desarrollando una tecnología con sensores de fibra óptica inteligente que permite, al mismo tiempo, monitorizar la calidad del agua y el deterioro de las infraestructuras en tiempo real, generando diagnósticos predictivos y reduciendo el volumen de inversiones y de costes de mantenimiento. Una propuesta que le ha valido el premio especial del programa ‘Innowise Scale Water Scarcity’ de Climate-KIC, iniciativa europea de innovación y conocimiento contra el cambio climático. Los sensores que utiliza Fibsen «tienen capacidad para cubrir hasta 50 kilómetros de infraestructuras hídricas con un consumo energético equivalente al de un ordenador portátil. Además del bajo coste en términos de energía, su alta resistencia a la corrosión hace que el gasto en mantenimiento sea prácticamente nulo. Esto repercute tanto en los costes generales, como en la tarifa que pagan los usuarios». Desarrolla soluciones innovadoras de fibra óptica inteligente para el sector del agua, proporcionando análisis predictivo y monitorización en tiempo real de la calidad del agua y la salud estructural de la red a bajo coste y consumo de energía, a lo largo de grandes distancias.

Kai Clothes
Página web: kaiclothes.com
Más información

Kai Clothes nace de la unión de la experiencia profesional, de su creador, en el sector textil y su gran pasión por el mar. Siempre ha sido alguien creativo e inquieto que no se conforma con las cosas simples. Tras 30 años trabajando en el mundo textil, Llegó el momento de crear algo 100% suyo, personal e inigualable. Gracias a su trayectoria profesional, decidio crear algo que estuviera relacionado con mi gran pasión por el mar. Practico submarinismo desde los 19 años y no ha dejado de estar enamorado del mar desde entonces. Las sensaciones que se sienten, paz, armonía y libertad, no se pueden describir con palabras. También descubrió el gran problema de la cantidad de plástico existente en el mar. Llevo años viéndolo mientras buceo y tenemos que hacer algo al respecto. Muy concienciado de la gran cantidad de residuos plásticos que van a parar al mar diseña prendas están confeccionadas en un 80% con materiales reciclados.

¿Qué son los ODS?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.

Actualmente, se está progresando en muchos lugares, pero, en general, las medidas encaminadas a lograr los Objetivos todavía no avanzan a la velocidad ni en la escala necesarias. El año 2020 debe marcar el inicio de una década de acción ambiciosa a fin de alcanzar los Objetivos para 2030.

Agenda para el desarrollo sostenible – UN.org

objetivo general del congreso

Implantar la Economía Circular

Ofrecer herramientas creativas  para la implantación mejorando productividad y rentabilidad de las empresas, disminuir costos ofreciendo una respuestas competitiva son algunos de los temas a tratar en este congreso.

Aumentar

La productividad y rentabilidad de las empresas nacionales ofreciendo las herramientas creativas para maximizar el valor de uso de insumos y disminuir costos de las empresas.

Invitar

A todos los sectores productivos y sociales a operar en el marco de la economía circular, para ofrecer una respuesta competitiva acorde a los nuevos tiempos.

Fomentar

Los procesos innovadores y la búsqueda de soluciones creativas para el desarrollo de productos o servicios circulares, en un contexto de empleo verde.

Visibilizar

El compromiso ambiental como identidad de marca, encontrando en la educación circular la mejor vía de marketing comercial.

Impulsar

La colaboración entre administración pública, tejido empresarial y ciudadanía para abrazar un proceso productivo sostenible, inmerso en los ODS.

HOrarios

Planifica tu evento con antelación

El objetivo es que sea una jornada productiva en la que desde diversos puntos de vista consigamos tener un visión más amplia del estado actual de la tecnología y medios para una transición orientada a los ODS marcados por las directrices europeas para ello hemos preparado esta jornada para realizarla en una mañana de 8:45 a 13:30.

Regístrese

IIoCongreso Economía Circular

Formulario de inscripción

* campo requerido
Por si acaso, después de enviar, comprueba tu carpeta de SPAM para confirmar el registro.

Intuit Mailchimp

Organizadores

Cedelco

Círculo Empresarial de Elche y Comarca

Elche Parque Empresarial

Entidad Urbanística de Conservación

Parque Científico - UMH

Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández

Greene

Greene Enterprise

Patrocinadores

Marsh

Correduría de seguros. Asesora en gestión de riesgos

Colaboradores

Ayuntamiento de Elche

Órgano de gobierno y administración del municipio de Elche(Alicante)

AVI

Agencia Valenciana de Innovación

Share This